VISIÓN


BIENVENIDOS.

Agradecemos tu visita a este sitio. Este proyecto fue diseñado con el fin de adquirir nuevos conocimientos y poder demostrar evidencias, con el objetivo de llevar a cabo una vida académica completa.
Así mismo este proyecto se realizo para la muestra del "Proyecto Transversal" de nuestro instituto.

Se expondrán una gran variedad de materias que serán enfocadas en los temas que el personal docente nos indique, por lo que los alumnos que participamos en la elaboración de este blog daremos a conocer a fondo y por consiguiente serán capturados en este apartado.
Abordaremos temas de las materias impartidas como:

-Ciencias de la comunicación
-Introducción a la lógica
-Cálculo diferencial
-Biológica II
-Historia Universal Contemporánea
-Economía
-Etimologías Grecolatinas
-Administración
-Psicología


sábado, 19 de septiembre de 2015

GLOSARIO DE "INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA"



ANALÓGICO:  
Que tiene relación de analogía o semejanza, se establece o procede por analogía. 
“Razonamiento analógico; Son experiencias y conocimientos adquiridos que nos ayudan a adaptar nuestras acciones. Recurriendo a la información almacenada en nuestro cerebro en una situación concreta para tomar una decisión o actuar de la manera mas eficaz. 

https://es.wikipedia.org/wiki/Analógico

ARGUMENTO: 
Razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una proposición o para convencer a otra persona de aquello que se afirma o se niega. Es la expresión, ya sea oral o escrita, de un raciocinio. Permite justificar algo como una acción razonable con dos finalidades posibles: persuadir a otro sujeto.
https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento
ARGUMENTO LÓGICO: 
Un argumento lógico se construye con proposiciones, o ya sea, frases que afirman una determinada cosa. Es una prueba o razón para justificar algo como verdad o como acción razonable. 
www.matetam.com › De Consulta › Glosario
CONCEPTO: 
El término concepto se refiere a la idea que forma el entendimiento. Se trata de un pensamiento que es expresado mediante palabras. Un concepto es una unidad cognitiva de significado. Nace como una idea abstracta (una construcción mental) que permite comprender las experiencias surgidas a partir de la interacción con el entorno y que, finalmente, se verbaliza (se pone en palabras).
https://es.wikipedia.org/wiki/Concepto
CONCLUSIÓN: 
Se conoce con el término de conclusión a toda aquella fórmula o proposición que sea el resultado obtenido luego de un proceso de experimentación o desarrollo, y que establezca parámetros finales sobre lo observado. La palabra conclusión da la idea de fin o de cierre de una serie de eventos o circunstancias más o menos ligadas entre sí y que suceden de manera más o menos ordenada de acuerdo a diversos elementos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Conclusión
CONOCIMIENTO:  
Todos los procesos de aprendizajes a los que una persona se expone durante su vida. Simplemente es la acción de conocer, facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento
DEDUCTIVO: 
Es aquel método que parte de los datos generales aceptados como validos, para deducir por medio del razonamiento lógico varias suposiciones.
definicion.de/metodo-deductivo/
FALACIA: 
Es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Así mismo es engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o persuasivo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Falacia
INDUCTIVO: 
La inducción va de lo particular a lo general. Empleamos el método inductivo cuando de la observación de los hechos particulares obtenemos proposiciones generales, o sea, es aquél que establece un principio general una vez realizado el estudio y análisis de hechos y fenómenos en particular.
es.thefreedictionary.com/inductivo
INFERENCIA: 
Es una evaluación que realiza la mente entre proposiciones.

http://definicion.de/inferencia/

JUICIO: 
Facultad del entendimiento, por cuya virtud del hombre puede distinguir el bien del mal y lo verdadero de lo falso ( Afirmar o negar un concepto respecto al otro).

http://definicion.de/juicio/

JUICIO LÓGICO: 
Analizar una situación con fundamentos o argumentos que definan tu posición.

http://tolendoponentslogica.blogspot.mx/2010/11/el-juicio.html

LÓGICA:
Parte de la filosofía que estudia las forma y principios generales que rigen el conocimiento y el pensamiento humano, ademas los principios y la demostración e inferencia valida.

http://definicion.de/logica/

PREMISA:
Afirmación o idea que se da como cierta y que sirve de base a un razonamiento o una discusión.

http://definicion.de/premisa/


PROPOSICIÓN: 
Expresa un contenido semántico a la que bajo cierto procedimiento acordado o prescrito es posible asignarle un valor de verdad (usualmente “cierto” o “falso”)

https://es.wikipedia.org/wiki/Proposici%C3%B3n

RAZONAMIENTO: 
Facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos. En si, es la actividad que se realiza mentalmente la cual permite lograr la estructuración y la organización de las ideas para llegar a una conclusión.
http://definicion.de/razonamiento-logico/

RAZONAMIENTO LÓGICO: 
Es un proceso de lógica mediante el cual, partiendo de uno o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o la falsedad de otro juicio distinto.

http://www.definicionabc.com/derecho/razonamiento-logico.php

SILOGISMO:
Es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones, premisas y conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Silogismo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario